martes, 14 de octubre de 2014

Frida

Frida Kahlo, famosa e importante pintora mexicana. Nació un 6 de Julio de 1907 en Coyoacán, sus padres Matilde Calderón y Guillermo Kahlo, mexicana y alemán respectivamente. Tenía tres hermanas, Matilde, Adriana y Cristina. A pesar de haber sido la tercera hija, tenía los privilegios de la primogénita.


En el año de 1913, Frida contrae poliomielitis, debido a esto tenía una pierna ligeramente más larga que la otra. Con el sueño de lograr ser médico algún día, Frida cursaba la preparatoria en el año de 1922.

Cuatro años más tarde, sufre lo que sería la peor desgracia de su vida. El autobús en el que se encontraba, chocó fuertemente con un tranvía, lo que provocó que su pelvis, su cadera, y su espalda quedarán fuertemente dañados.
Luego de lo ocurrido, Frida permanece inmovilizada durante un año.


Esta aparente desgracia dio raíz a la inspiración de Frida y al comienzo de una nueva etapa. En el año de 1928 Frida es introducida a las ideas comunistas, con las cuales se siente naturalmente atraída. En este mismo año conoce a Diego Rivera y al año siguiente se casan.



Frida empieza a desarrollarse como artista. En 1932 la pareja viaja a Detroit por cuestiones de trabajo de Diego. Frida tenía muchos deseos de tener un hijo con Diego, los cuales se vieron destruidos luego de sufrir varios abortos, provocados por las secuelas del accidente.


El trabajo de Frida la lleva a ser considerada como una surrealista importante.

León Trotsky es auxiliado por Frida y Diego luego de ser perseguido por sus ideales comunistas, que compartía con la pareja. Trotsky vive un tiempo en la Casa Azul. Luego de una serie de problemas Frida y Diego se divorcian en el año de 1939, situación que provocó una serie de sentimientos en Frida que le permitieron elaborar varias obras, extrañando a Diego. Un año después, vuelven a unirse.

En 1952 se hace una importante exposición al trabajo de Frida, pero para este entonces, ella se encontraba en mal estado. En 1953 le amputan la pierna y al año siguiente muere.


La vida de Frida esta fuertemente unida con su obra, a lo largo de todo este proceso pintó muchos cuadros y autorretratos inspirados en los hechos que le ocurrían. No murió en el accidente pero las secuelas tanto físicas como psicológicas, las últimas acentuadas por la difícil relación con Diego, provocaron una gran inspiración en Frida.

“La columna rota”
1944
Óleo sobre lienzo.
México.



Esta obra es un testimonio doloroso del sufrimiento que acompañó a Frida a lo largo de toda su vida. La artista se representa en medio de un paisaje vacío, una amplia llanura, desnuda de la cintura para arriba, con un corsé blanco que envuelve su cuerpo. Desde el abdomen hasta el cuello, una brecha inhumana nos permite ver detrás una columna fragmentada de metal, sosteniendo su cuerpo. Como en la mayoría de sus cuadros, Frida  representa antiestéticamente sus facciones. Existen claros símbolos del dolor y sufrimiento por el que pasaba Frida. El dolor, la angustia. La imagen puede ser un espejo de la situación de Frida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario