martes, 14 de octubre de 2014

Frida

Frida Kahlo, famosa e importante pintora mexicana. Nació un 6 de Julio de 1907 en Coyoacán, sus padres Matilde Calderón y Guillermo Kahlo, mexicana y alemán respectivamente. Tenía tres hermanas, Matilde, Adriana y Cristina. A pesar de haber sido la tercera hija, tenía los privilegios de la primogénita.


En el año de 1913, Frida contrae poliomielitis, debido a esto tenía una pierna ligeramente más larga que la otra. Con el sueño de lograr ser médico algún día, Frida cursaba la preparatoria en el año de 1922.

Cuatro años más tarde, sufre lo que sería la peor desgracia de su vida. El autobús en el que se encontraba, chocó fuertemente con un tranvía, lo que provocó que su pelvis, su cadera, y su espalda quedarán fuertemente dañados.
Luego de lo ocurrido, Frida permanece inmovilizada durante un año.


Esta aparente desgracia dio raíz a la inspiración de Frida y al comienzo de una nueva etapa. En el año de 1928 Frida es introducida a las ideas comunistas, con las cuales se siente naturalmente atraída. En este mismo año conoce a Diego Rivera y al año siguiente se casan.



Frida empieza a desarrollarse como artista. En 1932 la pareja viaja a Detroit por cuestiones de trabajo de Diego. Frida tenía muchos deseos de tener un hijo con Diego, los cuales se vieron destruidos luego de sufrir varios abortos, provocados por las secuelas del accidente.


El trabajo de Frida la lleva a ser considerada como una surrealista importante.

León Trotsky es auxiliado por Frida y Diego luego de ser perseguido por sus ideales comunistas, que compartía con la pareja. Trotsky vive un tiempo en la Casa Azul. Luego de una serie de problemas Frida y Diego se divorcian en el año de 1939, situación que provocó una serie de sentimientos en Frida que le permitieron elaborar varias obras, extrañando a Diego. Un año después, vuelven a unirse.

En 1952 se hace una importante exposición al trabajo de Frida, pero para este entonces, ella se encontraba en mal estado. En 1953 le amputan la pierna y al año siguiente muere.


La vida de Frida esta fuertemente unida con su obra, a lo largo de todo este proceso pintó muchos cuadros y autorretratos inspirados en los hechos que le ocurrían. No murió en el accidente pero las secuelas tanto físicas como psicológicas, las últimas acentuadas por la difícil relación con Diego, provocaron una gran inspiración en Frida.

“La columna rota”
1944
Óleo sobre lienzo.
México.



Esta obra es un testimonio doloroso del sufrimiento que acompañó a Frida a lo largo de toda su vida. La artista se representa en medio de un paisaje vacío, una amplia llanura, desnuda de la cintura para arriba, con un corsé blanco que envuelve su cuerpo. Desde el abdomen hasta el cuello, una brecha inhumana nos permite ver detrás una columna fragmentada de metal, sosteniendo su cuerpo. Como en la mayoría de sus cuadros, Frida  representa antiestéticamente sus facciones. Existen claros símbolos del dolor y sufrimiento por el que pasaba Frida. El dolor, la angustia. La imagen puede ser un espejo de la situación de Frida.

sábado, 23 de agosto de 2014

Arquitectura Griega

A continuación se presenta un estudio psicológico y estético de la arquitectura griega del periodo clásico y del edificio más característico de ésta, el Partenón.

La arquitectura griega es la que fue producida por los pueblos helénicos y fue evolucionando a lo largo del tiempo. Hoy en día predomina la arquitectura religiosa, ya que de la arquitectura civil quedan unos cuantos restos. Lo que más predomina son los templos, aunque también se conservan teatros al aire libre.

La excelencia de los griegos en la arquitectura se manifiesta en dos caracteres: lo terminado, lo acabado, lo exquisito de cada forma particular y sobre todo la armonía fácil y poderosa, la fuente lógica interior de la obra. El hecho de que más de una forma arquitectural proceda de un modelo o prototipo oriental, no quita nada a la grandeza y a lo imprevisto del milagro artístico realizado por Grecia. 

La belleza tal como la han comprendido los griegos no es una suma de efectos que se adicionan; es una armonía de efectos que se coordinan y se contrabalancean, se anulan o se excluyen, tan a menudo como se añaden.

En Grecia, la arquitectura pertenece a las artes inventivas, por consiguiente no tiene un modelo que imitar. Algunas características de ésta son:
  • a diferencia de la arquitectura colosal de Egipto, la arquitectura griega es monumental.
  • todas las edificaciones están planeadas a la perfección y cuentan con una armonía que puede apreciarse a simple vista.
  • siempre contará con elementos decorativos y el material que más utilizaban era la piedra y de estas la que más utilizaban era el mármol 
Todos estos ejemplos los podemos ver en el Partenón, el cual es el monumento más perfecto de toda esta época. El Partenón es, en cierto modo, la expresión plástica, el molde del espíritu griego. 



Lo que más importa conocer, para penetrar en un gran estilo, es el alma misma del pueblo y del siglo que lo han sugerido. Esta alma está representada en la religión, en la literatura, en la política y en la vida social. Hay que preguntar a las costumbres cuál es el programa impuesto al arquitecto; a la filosofía, sobre su método; a la literatura, sobre su modo de sentir; a la religión, cuál es la naturaleza de su ideal más elevado. Cuando se aborda la arquitectura con toda esta iluminación previa, se percibe de manera más clara lo que antes se palpaba a ciegas en las tinieblas. 

Fuente de consulta:
BOUTMY, Emile. 1945. "El Partenón. Filosofía del Arte Griego". Editorial Centauro.México, 247p.



jueves, 14 de agosto de 2014

Hola,

mi nombre es Patricio López Vila y tengo 19 años. Este es mi primer semestre en la universidad y escogí la carrera de Comunicación en la Ibero porque siento que es una universidad que te puede abrir muchas puertas. Comunicación siempre estuvo en mis opciones a pesar de que no estaba muy seguro de qué carrera escoger, pero ahora me parece que tomé la decisión correcta. Entiendo que a partir de aquí surgen muchos caminos y espero que esta cerrera y esta universidad me lleven por el camino que yo quiero.
Me interesa mucho la música aunque no precisamente ser el músico, quiero inclinarme más hacia el área del entretenimiento y saber cómo es el estar detrás de un escenario o de una cámara y dejar de formar parte de la audiencia.
Otro de mis intereses es el fenómeno de la gente y la infinita posibilidad de variedad de culturas, creencias y pensamientos alrededor del mundo y de mi. 
Me siento cómodo aquí y con mis pensamientos. Espero aprender mucho de mis compañeros y de mis maestros, ya que tengo muy claro que por mucha práctica que se tenga, no se llega muy lejos sin experiencia.